Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Arch. domin. pediatr ; 22(2): 119-122, mayo-ago. 1986. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-44016

ABSTRACT

Se investigó la etiología infecciosa en 30 niños con diversos grados de quemadura que no hubiesen recibido tratamiento previo, encontrándose en el cultivo inicial un 62% de los casos con patógenos potenciales tales como Pseudomonas sp, E. aerogenes, P. mirabilis y E. cloacae. En el cultivo del 5to. día la patogenicidad potencial aumentó al 96% siendo la pseudomonas sp el más frecuente. El grupo de edad más frecuentemente afectado fue entre los 4-10 años, ocurriendo los accidentes entre las 9:00 A.M. y 1:00 P.M. en el 47%. Los líquidos calientes fueron los causantes de las quemaduras en el 77% de los casos. La mortalidad fue de un 17% observándose que el 100% tenía más del 40% de la superficie corporal quemada


Subject(s)
Child, Preschool , Child , Humans , Male , Female , Burns/complications , Infections/etiology
2.
Arch. domin. pediatr ; 22(1,pt.2): 57-61, ene.-abr. 1986. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-44025

ABSTRACT

Se diagnosticó Septicemia Neonatal en 25 de 65 neonatos ingresados con esta sospecha, entre septiembre 1984-agosto 1985, en la Clínica Infantil Dr. Robert Reid Cabral de Santo Domingo, República Dominicana. Ambos grupos de pacientes presentaron signos y síntomas similares, mostrando sólo la deshidratación una asociación estadísticamente significativa con la septicemia. Los microorganismos gram negativos fueron predominantes. La mortalidad en los pacientes septicémicos fue de un 60%, asociada a factores de riesgo como prematuridad y bajo peso, y a una elevada resistencia de los microorganismos a los antibióticos de uso común en la Institución. La lactancia materna no fue un factor de protección contra la infección


Subject(s)
Infant, Newborn , Humans , Male , Female , Sepsis/diagnosis
3.
Arch. domin. pediatr ; 21(3): 111-3, sept.-dic. 1985. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-29729

ABSTRACT

Se evalúa la tinción de Gram con relación al cultivo de líquido cefalorraquídeo (LCR) en 100 casos de Meningitis Bacteriana, encontrando 77% de correlación entre la primera y segunda. Además en un 7%, el diagnóstico fue hecho por la técnica de Gram, ya que los cultivos fueron negativos. Esta prueba rápida es de gran valor y se recomienda realizar siempre en pacientes con sospecha de Meningitis


Subject(s)
Infant, Newborn , Infant , Child, Preschool , Child , Adolescent , Humans , Bacteria/isolation & purification , Meningitis/cerebrospinal fluid , Staining and Labeling , Bacteriological Techniques
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL